GLAUCOMA Y CIRUGÍA
Los especialistas del Centro Helios se encargan de la detección, diagnóstico y tratamiento del glaucoma.
El Dr. DOST, el Dr. MESPLIÉ, el Dr. MOLDOVAN, el Dr. LEVIN, el Dr. NOEL y el Dr. PÉNIDE son oftalmólogos especializados en enfermedades glaucomatosas.
La cirugía de glaucoma la realizan el Dr. DOST, el Dr. MESPLIÉ y el Dr. MOLDOVAN en la Policlínica «Côte Basque Sud» de San Juan de Luz, en un espacio dedicado a la cirugía oftálmica, con el fin de garantizar la seguridad y comodidad de nuestros pacientes.
La cirugía de glaucoma la realizan el Dr. DOST y el Dr. LEVIN en la Clínica «Navarre» en Pau.
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico que provoca el estrechamiento de la visión periférica (campo visual) y, si no se trata, desemboca en la perdida de la vista.
La mayoría de las veces se debe a un aumento de la presión ocular que, al comprimir el nervio óptico, hace que pierda gradualmente sus fibras ópticas.
El glaucoma es una enfermedad ocular grave que afecta principalmente a personas mayores de 45 años.
¿Cuáles son los diferentes tipos de glaucoma?
Hay varias formas de glaucoma: la de ángulo abierto (forma crónica) es, con gran diferencia, la más común. También existen los de ángulo cerrado (forma aguda), de presión normal (sin elevación de la presión intraocular) y otras formas más raras.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar glaucoma?
Existen muchos factores de riesgo: hipertensión ocular primero (pero el 30% de los glaucomas tienen presión arterial normal), antecedentes familiares, edad (el glaucoma es más común después de los 40 años, pero también puede afectar a niños y adultos jóvenes), el uso de corticosteroides, diabetes …
La hipermetropía es un factor de riesgo para un tipo particular de glaucoma (glaucoma agudo de ángulo cerrado).
Finalmente, el glaucoma puede ocurrir como resultado de otra enfermedad ocular, como inflamación o trauma.
¿Cómo progresa el glaucoma?
La evolución es asintomática.
No provoca dolor. Durante muchos meses, la alta presión intraocular afecta las fibras ópticas sin ningún síntoma.
La visión periférica (el campo visual) se estrecha lentamente, pero el paciente no lo nota porque se compensa automáticamente con los movimientos de los ojos y la cabeza.
Cuando se da cuenta de que su campo visual es reducido, está ante una señal de un glaucoma muy avanzado: por lo tanto, la detección es esencial. Si no se trata, el glaucoma provoca la perdida de la vista.
¿Cómo detectar glaucoma?
El diagnóstico solo se puede realizar en una consulta de oftalmología, gracias a la medición de la presión ocular, el grosor de la pared del ojo (sin la cual no podemos interpretar el valor de la tensión) y el examen del nervio óptico.
Podemos confiar la realización de estas pruebas a nuestros optometristas que tomarán fotografías del nervio óptico y harán lecturas del campo visual.
Sin embargo, la interpretación de los resultados solo puede realizarla un oftalmólogo.
También se utiliza con mucha frecuencia un campo visual de detección (FDT): es muy eficiente para detectar un glaucoma temprano.
¿Es suficiente la medición de la presión ocular para detectar el glaucoma?
No. La medición de la presión ocular es una prueba de detección insuficiente si no se combina con otras pruebas de la visión y del nervio óptico, porque no puede detectar el glaucoma a una presión normal.
Aproximadamente del 30% al 40% de los glaucomas ocurren en personas cuya presión ocular es inferior a 21 mm de mercurio; esto se denomina glaucoma de presión normal.
¿La presión ocular alta es siempre sinónimo de glaucoma?
No, una presión ocular alta no significa glaucoma. En efecto, se puede presentar una presión ocular elevada (es decir mayor de 21 mm de mercurio) sin glaucoma (es decir sin daño al nervio óptico o al campo visual), formando parte del amplio marco de hipertonías oculares.
¿Con qué frecuencia debe controlase la evolución del glaucoma?
El ritmo de la vigilancia no se puede generalizar. Depende del tipo de glaucoma y su gravedad.
Su especialista podrá orientarlo en el seguimiento de su enfermedad.
En cada consulta de seguimiento se realiza una valoración de los nervios ópticos:
-probando su función: examen del campo visual
-y su anatomía: analizador de fibra óptica: OCT.
¿Cuáles son los tratamientos para el glaucoma?
El tratamiento tiene como objetivo reducir la presión ocular.
Existen varias soluciones:
– gotas para los ojos hipotonizantes
– láseres: hay varios disponibles, incluido el SLT que permite una caída duradera de la presión intraocular sin modificación de los tejidos oculares
– Cirugías microinvasivas modernas que han mejorado los resultados postoperatorios.
– Cirugías filtrantes: reconocidas desde hace muchos años para tratar el glaucoma resistente a otras terapias.
– ciclodestrucciones: indicado frente a glaucomas resistentes a otras cirugías
En primera intención se eligen los tratamientos menos invasivos, gotas y / o láser.
La cirugía se hace necesaria si el glaucoma avanza a pesar de un tratamiento médico ajustado, o si bien dicho tratamiento ha provocado efectos indeseados.
¿Cómo saber si el glaucoma está equilibrado?
El objetivo del tratamiento es estabilizar la discapacidad visual.
Solo el oftalmólogo, sobre la base del examen y lectura del campo visual, puede determinar si la enfermedad se ha estabilizado.
¿A qué edad aparece el glaucoma?
El glaucoma crónico suele aparecer después de los 40 años. Sin embargo, puede estar presente desde la infancia o llegar tarde, después de los 80 años.
El glaucoma de ángulo cerrado aparece más tarde.
¿Cómo se opera el glaucoma?
La cirugía de glaucoma se realiza cuando los tratamientos a base de láser o colirio no son efectivos o han dejado de serlo, así como cuando se toleran mal.
La cirugía de filtrado consiste en realizar una trampilla delgada que permita drenar el exceso de líquido presente en el ojo, reduciendo la presión en el ojo a un valor que permita que la enfermedad deje de progresar.
Existen diferentes técnicas para lograr este resultado: trabeculectomía y esclerectomía.
La cirugía microinvasiva de glaucoma (MIGS) también existe desde hace unos diez años.
Estas técnicas microinvasivas proporcionan la máxima seguridad, un seguimiento menos restrictivo que el de los dispositivos de filtrado y una recuperación rápida.
Son una parte integral de nuestro arsenal terapéutico hoy en día.
¿Cómo se realiza la cirugía de glaucoma en San Juan de Luz?
La intervención de glaucoma se lleva a cabo en la Policínica «Côte Basque Sud» en San Juan de Luz, en un espacio dedicado a la cirugía oftálmica, con el fin de garantizar la seguridad y comodidad de nuestros pacientes.
Se realiza con anestesia local siempre que sea posible, durante una breve estancia hospitalaria o de forma ambulatoria para MIGS.
La intervención dura aproximadamente 30 minutos, sin contar el tiempo previo necesario para acomodar al paciente en quirófano.
¿Después de la operación ya no tengo glaucoma?
El glaucoma persiste de por vida.
Incluso si la presión intraocular está bien controlada, la monitorización oftalmológica sigue siendo esencial.
Un pequeño porcentaje de cirugías anti-glaucomatosas tarde o temprano pueden fracasar, lo que provoca un aumento de la presión ocular.
Ésta suele ser moderada y solo requiere retomar la utilización de uno o más colirios anti-glaucomatosos. En algunos casos, la obstrucción del área operada es completa y puede ser necesaria una cirugía adicional, ya sea para reabrir el área previamente operada o, más a menudo, para crear una nueva válvula junto a la primera.