LENTILLA DE CONTACTO
¿Quiere encontrar una alternativa a sus gafas?
Helios Oftalmología le recibe en consulta especializada de contactología.
Tras un examen completo, se le ofrecerá una solución sencilla para corregir su defecto de visión de
manera segura.
Contactología
La contactología permite que una persona con un defecto visual lo corrija usando lentillas de contacto.
En Francia, la adaptación de lentillas de contacto es un procedimiento médico, reservado
exclusivamente a los oftalmólogos.
Las lentillas deben ser personalizadas, con el fin de corregir la visión lo mejor posible y con total
seguridad.
¿Qué es una lentilla de contacto?
Las lentillas de contacto son dispositivos médicos que se colocan en la superficie del ojo para corregir
un defecto visual.
Dado que la tecnología de las lentillas y su comodidad han evolucionado sensiblemente en los últimos
años, ya es posible corregir la gran mayoría de las anomalías visuales.
Existen dos grandes familias de lentillas y cada una satisface necesidades específicas :
1. Lentillas blandas
- Lentillas diarias desechables. Deben desecharse todos los días tan pronto como se retire la lentilla.
Nunca deben reutilizarse después de su eliminación.
- Lentillas de renovación frecuente : tienen una duración de 2 semanas, 1 mes o 3 meses después de
abrir el envoltorio.
2. Lentillas rígidas
- Su renovación varía de entre uno a dos años. Estas lentillas rígidas se utilizan en determinados
contextos : fuerte defecto de visión, anomalía de la córnea o falta de lágrimas.
- Lentillas de ortoqueratología : son lentillas innovadoras que se usan sólo de noche y que corrigen su
visión durante el día.
Después de un examen minucioso, se le ofrecerá una solución personalizada de acuerdo con su defecto
de visión, las características de su ojo y la calidad de sus lágrimas.
Con la ayuda de un ortoptista, le acompañamos en el aprendizaje del manejo y mantenimiento de sus
lentillas de contacto para que sean cómodas y seguras para usted.
¿Cuáles son los tratamientos para la córnea patológica?
Durante las últimas décadas, las posibilidades terapéuticas de las enfermedades corneales han
evolucionado considerablemente.
Hay 4 posibilidades de tratamiento para estas enfermedades:
• Las enfermedades de la córnea, en función de su intensidad y grado de desarrollo, se tratan primero
de forma médica, mediante gotas para los ojos (antibióticos, lubricantes, etc.).
• Las lentillas blandas o rígidas pueden aminorar la intensidad del dolor o normalizar la curvatura de una
córnea deformada para recuperar una mejor visión.
• La PTK con láser excimer (fotoqueratectomía terapéutica) puede mejorar la transparencia de la córnea
si una cicatriz es superficial y puede emplearse para erosiones corneales recidivantes (queratalgia
recidivante).
• La cirugía puede ser necesaria de forma inmediata, o bien después del tratamiento médico.
Los casos de curación corneal retrasada pueden justificar la realización de un trasplante de membrana
amniótica extraída de la placenta humana.
Los casos de pérdida de transparencia de la córnea o de deformidad grave, requieren un trasplante de
córnea parcial o total.
¿Quién puede usar lentillas de contacto?
Cualquiera, siempre que haya suficiente lubricación en el ojo por las lágrimas.
Hoy en día, las lentillas corrigen todos los defectos de la visión:
• miopía
• astigmatismo
• hipermetropía
• presbicia
Las lentillas de última generación incluso son capaces de corregir varios trastornos al mismo tiempo, por
ejemplo, hipermetropía y présbicia.
Los pacientes con defectos visuales muy importantes o con una anomalía de la córnea deben utilizar de
lentillas rígidas.
¿Qué es un queratocono?
El queratocono es una deformación progresiva de la córnea que provoca un lento adelgazamiento de la
misma hasta que ésta adopta una forma cónica.
Esta deformación conduce a trastornos de la visión más o menos severos (visión borrosa, distorsionada,
múltiples imágenes, rayas, hipersensibilidad a la luz y mala visión de lejos).
Esta enfermedad se considera una enfermedad rara, dado que afecta a menos de una de cada dos mil
personas. Suele afectar a ambos ojos, pero no necesariamente con la misma intensidad.
Las causas precisas de la enfermedad aún no se conocen, pero probablemente sea una enfermedad
genética, que se acelera por el frotamiento repetido de los ojos.
La enfermedad generalmente comienza en la adolescencia y progresa rápidamente hasta los 25 años.
Debido a los numerosos avances terapéuticos, existe actualmente un tratamiento sea cual sea la
gravedad de la enfermedad.
¿A qué edad se pueden usar lentillas de contacto?
Las lentillas se pueden usar a cualquier edad.
A menudo ofrecen una mejor calidad de visión que las gafas y facilitan la práctica de deportes para los
adolescentes.
¿Se reembolsan las lentillas de contacto?
El precio de las lentillas no es reembolsado por la seguridad social, excepto en casos médicos
especiales: miopía o hipermetropía severa, queratocono, estrabismo.
Sin embargo, puede ser sufragado total o parcialmente por su mutua.
¿Qué precauciones adoptar al usar lentillas de contacto?
• Nunca coloque o mantenga una lentilla en un ojo rojo y / o dolorido.
• Nunca use agua del grifo o agua mineral embotellada para limpiar, enjuagar o conservar lentillas y
estuches. Todas las aguas dulces deben evitarse.
• No use sus lentillas en piscinas, lagos, ríos, jacuzzis, saunas, duchas.
• Nunca duerma con las lentillas puestas sin el consentimiento de su oftalmólogo.
• Nunca vuelva a utilizar una lentilla dañada.
•En caso de instilación de gotas para los ojos, comprueba previamente su compatibilidad con el uso de
lentillas de contacto.
• Emplee exclusivamente las lentillas recetadas (marca, tipo, parámetros indicados en la prescripción).
• Respete la frecuencia de renovación.
• Respete el tiempo de uso.
• Siga los procedimientos de mantenimiento recomendados y no modifique la solución de mantenimiento
sin consejo médico.
• Después de colocar las lentillas, vacíe las fundas, séquelas y déjelas abiertas.
¿Qué hacer si tiene un problema con la comodidad de sus lentillas?
Si le molesta un ojo con lentilla, lo primero que debe hacer es quitar la lentilla.
Enjuague su ojo con suero fisiológico o lubríquelo con lágrimas artificiales.
Si las molestias persisten después de unas horas sin lentillas, es necesaria una consulta urgente.